TRABAJO PERIODÍSTICO DE SERGIO RAÚL TORRES
El sueño de un camino hasta la frontera mosconense siempre estuvo latente en el espíritu bohemio del Grupo Expedicionario Mosconi. Fueron años de travesía por esos lugares inhóspitos de cerros, quebradas y vertientes.


Las Yungas no declaradas como tales que conforman un gran conglomerado de una biodeversidad rica en su condición casi virgen de naturaleza espesa, marcan los límites de la llanura chaqueña y la cordillera andina. El cordón montañoso de las Sierras de San Antonio es el accidente geográfico que separa la ciudad de General Mosconi con los parajes ubicados a la vera del Río Grande del Tarija y pertenecen a nuestro municipio.


En este contexto se abre la fuerte necesidad de integrar una comunicación terrestre que pueda sortear las Sierras de San Antonio y de esa forma unir a casi 120 pobladores que se encuentran habitando en diferentes parajes desde Media Luna hasta Madrejones .


La urgente necesidad de integrarlos surgió con mayor fuerza debido a la pandemia, que no permite el tránsito de ellos por territorio boliviano. Cabe recordar que el contacto que tenían estos habitantes mosconenses con nuestra ciudad era a través de una ruta que baja desde el Paraje San Antonio (Bolivia) por lo costa oeste del Río Tarija hasta la localidad de Bermejo (Bolivia) , desde allí Aguas Blancas , Orán y por la ruta 50 hasta Pichanal, luego por la Ruta Nacional 34 a Mosconi , lo que generaba un recorrido de 200 kilómetros .


En una decisión política , el Gobernador actual de la provincia Gustavo Sáenz, haciéndose eco de una situación similar que había ocurrido con los habitantes del Paraje Los Toldos ( ellos debían transitar por la ruta que une Tarija con Bermej o y de allí ingresar a Aguas Blancas para llegar a Orán, se construyó la actual ruta de integración Los Toldos – Orán recientemente inaugurada.



En este sentido cabe recordar que en el acto de inauguración Sáenz hizo mención que las maquinarias de Vialidad de la Provincia que habían construido esa ruta ,irían directamente a Mosconi para iniciar la integración de los parajes mosconenses que estaban ubicados en la Costa Este del Tarija.



ALTERNATIVAS
Hoy el Ministro de Obras Públicas de la Provincia Ingeniero Sergio Camacho informó a este medio que participará de una reunión con el titular de Vialidad de la Provincia para aunar criterios e iniciar la obra del camino hacia la frontera mosconense.
Recordemos que el Grupo Expedicionario Mosconi identificó 3 trazas posibles para vadear las Sierras de San Antonio e integrar Mosconi con el Río Tarija.
ALTERNATIVA 1: Utilizar el actual camino que conduce al Yacimiento San Pedrito , desde allí bajar a la Quebrada Ancha que descendería a 3 kilómetros de la Escuela de Madrejones , de esta se uniría al paraje Madrejones


ALTERNATIVA 2: Msoconi – Vespucio – kilómetro 20 por la Ruta a San Pedrito -Paraje San Antonio y descender hasta el Paraje Trementinal.

ALTERNATIVA 3: Mosconi- Coronel Cornejo- Yacimiento Ramos – Paraje Media Luna.

De esta forma la evaluación general y lo lógico sería integrar primero Madrejones , luego Trementinal y por último Media Luna, debido a que Madrejones es el Paraje mas distante para abastecer de cualquier tipo de servicio ante una emergencia(salud- seguridad- asistencia social etc.)
LOS PRO Y LOS CONTRA
Se suscitan situaciones a contemplar en la apertura de estos caminos ante el rápido acceso libre a la frontera con Bolivia por territorio mosconense, lo que debería generar una inmediata acción política de control y seguridad por parte de las fuerzas Gendarmería Nacional y Policía de la Provincia.